Tras un año desaparecido, encuentran al submarino ARA San Juan

Un día después de celebrarse el primer aniversario de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan en aguas de Argentina, la Armada de ese país informó que junto al Ministerio de Defensa hallaron la embarcación a 800 metros de profundidad.

El anunció fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de la Armada Argentina en donde asegura que que el hallazgo fue informado por la empresa Ocean Infinity en el punto de interés número 24.

Hasta el momento no se conoce si han hallado cuerpos, ni cuál será el protocolo de rescate de los restos del submarino encontrado después de que familiares de los 44 tripulantes hicieran un llamado al Gobierno del presidente Mauricio Macri para que se reanudara la búsqueda.

El submarino implosionó

El submarino argentino ARA San Juan, localizado en el océano Atlántico sufrió una «implosión» cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares, informó  la Armada.

En declaraciones a la prensa en Mar del Plata, donde el sumergible tenía su base y en la que se congregan los familiares de sus 44 tripulantes, el jefe del predio naval de esa ciudad, Gabriel Attis, remarcó que existen tres imágenes autorizadas por la Justicia a ser mostradas a las familias, tomadas durante el hallazgo, de la vela, la hélice y la sección de proa.

«El submarino sufrió una implosión», remarcó Attis, quien no se aventuró a afirmar si será posible reflotar los restos del aparato, como piden los seres queridos de los marineros.

«Hay que ver en qué estado está el casco y si se puede hacer. No creo conveniente en este momento aventurar una respuesta al respecto», añadió.

Le puede interesar: Familiares de tripulantes, en shock tras hallazgo de submarino argentino

Attis hizo estas declaraciones a la salida del hotel donde se encuentran parte de los familiares, a quienes informó con detalle de lo descubierto, y se trasladó después a la base naval, donde están otros de los allegados a los tripulantes, para trasladarles los mismos datos y mostrarles las fotos.

El capitán señaló que el submarino se encuentra «en un lugar bajo» y hay «una hondonada de 907 metros que es donde está».

«Eso es lo que hacía que quedase oculto a los sonares», añadió.

«El lugar donde se encuentra es el lugar donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En la área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo», argumentó

Fuente
Sistema Integrado de Información