Se cumplen dos años de la tragedia de Chapecoense

Los habitantes del municipio de La Unión, en el Oriente del departamento, desarrollarán varias actividades para conmemorar la inolvidable tragedia aérea del Chapecoenseocurrida en un cerro de su pueblo y que conmovió al mundo entero hace dos años.

Para recordar a las 71 víctimas y agradecer al cielo por los seis sobrevivientes, se hará una misa a las 2 de la tarde de este miércoles en el Cerro conocido ahora como Chapecoense, luego se hará una marcha de antorchas desde las 6 de la tarde y se terminará con otra eucaristía en la capilla municipal a las 8 de la noche.

Lea además: La historia del club brasileño Chapecoense será contada en un documental

El representante de la Corporación Hermandad La Unión-Chapecó, Juan Carlos Vallejo, sostuvo que estos tributos hacen parte de ese vínculo que quedó entre ese pueblo y la ciudad brasileña.

«Hemos seguido trabajando la hermandad con Chapecó. Nosotros aspiramos a que, poco a poco, se traduzca en intercambios culturales y comerciales. Ambos son pueblos agrícolas. Ya tenemos amigos de lado y lado: algunos de nosotros hemos viajado a Chapecó y ellos han venido a Medellín. Vemos esto como algo positivo que quedó de la tragedia», aseguró Juan Carlos Vallejo.

Le puedo interesar: Accidente del Chapecoense lo causó la falta de combustible: informe final 

Tanto la corporación como el Concejo Municipal mantienen un arduo trabajo en busca de recursos para construir un monumento conmemorativo en el cerro, que desde hace dos años varias entidades como la Gobernación de Antioquia se había comprometido a apoyar.

Cabe recordar que esta tragedia ocurrió el 28 de noviembre de 2016, cuando se estrelló el avión de la empresa LaMia que traía a la capital antioqueña a la delegación del equipo de fútbol Chapecoense que enfrentaría al Atlético Nacional en la final de ida de la Copa Sudamericana.

Familiares de las víctimas.

En diálogo exclusivo con LA FM, Fabienne Belle, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Vuelo de Chapecoense, relató cómo ha sido la lucha judicial de los familiares, al tiempo que contó cómo han transcurrido 24 meses sin su seres queridos.

“Todos los que estaban en el avión eran responsables de sus familias y hoy las víctimas buscan un camino para dar continuidad a sus vidas en el día a día”, dice Fabienne.

Más información: Interrogantes de las víctimas dos años después de la tragedia de Chapecoense

Fuente
Sistema Integrado de Información