Polémica por hombre que dio a beber cerveza a un perro en Medellín (Video)
Un nuevo caso de maltrato animal ocurrió en Medellín y quedó registrado en un video viral que circula en redes sociales. Un hombre, al parecer, dueño del perro raza beagle que aparece en las imágenes, le dio a beber una botella de cerveza a la mascota.
Los hechos ocurrieron en el barrio Andalucía La Francia, nororiente de la ciudad. En el video, que dura 36 segundos, se escucha cuando varias personas que observan la escena sin hacer nada, expresaron que “ay, no, qué alcohólico” y “le está dando mucho, se la está tomando toda”.
? #VIDEO: En un caso de maltrato animal, un hombre le dio de tomar una botella de cerveza a un perro en Medellín. (Cortesía ciudadanos) #RCNRadio. pic.twitter.com/Ruh2aBSRPk
— RCN Radio Medellín (@RCN990Medellin) 12 de diciembre de 2018
El director de Animanaturalis, Juan Guillermo Páramo, rechazó este caso de maltrato que pone en riesgo la salud de este perro, pues el organismo de estos animales no procesa las bebidas alcohólicas. Aseguró que este tipo de hechos deben ser penalizados pues se trata de una violación a la ley.
«Claramente tipifica lo que es una violación a la ley 1774 y se penaliza el maltrato animal. Esto lo tienen que denunciar. Que la Fiscalía y la inspección ambiental hagan la investigación. Si es el caso, se le debe quitar el animal, porque no cumple con los requisitos para ser un buen tenedor», señaló.
Más información: A la cárcel joven que le disparó a un perro en Santander
Según la Ley 1774, el envenenamiento de mascotas con alcohol o drogas es considerado maltrato animal. El artículo 339B del Código de Procedimiento Penal considera como agravante el hecho de que la conducta sea perpetrada en vía pública o con sevicia.
Ley maltrato animal
1. Se declara a los animales como “seres sintientes” en el Código Civil, es decir, ya no serán considerados bienes muebles.
2. Se crea un nuevo tipo penal o un nuevo delito llamado: maltrato animal.
3. Para esta infracción se imponen penas de cárcel de 12 a 36 meses (hasta tres años), con algunos agravantes:
Maltrato con sevicia, en presencia de menores, ejecutado por un funcionario público y de tipo sexual.
Lea además: Los retos de la ley contra el maltrato animal
4. Se elevaron las sanciones pecuniarias o multas establecidas en la ley 84. Ahora oscilan entre los 5 y 50 salarios mínimos legales vigentes, dependiendo de la gravedad del maltrato.
5. La Policía Nacional podrá hacer incautación preventiva de animales agredidos. Esto significa que las autoridades podrán despojar de su mascota a una persona en caso de comprobar algún signo de maltrato. El animal se pondrá en custodia de una organización protectora y el maltratador estará obligado a pagar los gastos.
6. El dinero recaudado por concepto de las multas de maltrato, será destinado a programas de protección de los animales.