La reacción de Petro cuando un mototaxista le pidió perdón por haber votado por Duque
El senador Gustavo Petro estaba dialogando con la comunidad de mototaxistas en Montería, una actividad muy tradicional en esa ciudad, cuando uno de ellos se acercó, se arrodilló y le ofreció perdón por haber votado por el ahora presidente Iván Duque.
«Doctor Petro, yo voté por un proyecto político. Me equivoqué«, aseguró el ciudadano, quien luego se dirigió a los presentes: «¿Quiere que le pida perdón?» Inmediatamente se arrodilló y Gustavo Petro lo tocó para que se levantara de inmediato.
#MONTERÍA. Mototaxista que votó por Iván Duque dice que se equivocó; posteriormente se arrodilla y le pide perdón a Gustavo Petro.
¡OPINE! pic.twitter.com/IaoMar8J0j
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) 2 de noviembre de 2018
El senador tomó el micrófono y aseguró que el mototaxismo es un fenómeno surgido de una «ausencia de trabajo, ausencia de una economía productiva».
@petrogustavo, mototaxistas d Monteria q apoyaron a Duque, manifestaron q fueron engañados, hoy apoyan la CH.Hay miles arrepentidos X eso estoy seguro q hoy somos mayoría en el país.Debemos llamar a la unidad y resistencia popular, defender nuestros Derechos. pic.twitter.com/Dzqu0j4lxn
— RODRIGO (@RodrigoDDHH) 2 de noviembre de 2018
Al margen de su visita a Montería, el congresista se ha dedicado a cuestionar el paquete económico del gobierno, con impuestos de IVA del 18 por ciento para el 80 por ciento de la canasta familiar. «Los directivos de los gremios económicos unanimemente respaldaron el programa de Duque y atacaron mi programa de desarrollo productivo basado en el saber, la agroindustria y las redes que les presenté. Levantaron una piedra para dejarla caer en sus propios pies», aseguró.
«Ponerle impuestos a la comida no solo afecta a quienes consumen alimentos, entre más pobres más, sino al empresariado productivo, porque al reducirse la demanda interna, se reducen los ingresos económicos de sus empresas. Solo ganan las grandes fortunas rentisticas del país», agregó el senador.
El senador también se refirió a un mensaje que publicó en Twitter Bruce Mac Master, presidente de la Andi. «La Ley de Financiamiento hay que verla integralmente. La invitación es a pensar en el país y evaluar si estaremos mejor o peor, con ella o sin ella, en el mediano plazo, antes de salir a rechazarla por temas particulares que nos parecen nos afectarán en el futuro inmediato».
Al respecto, Petro señaló: «Invito a @BruceMacMaster a discutir con su gremio que si se pone impuestos a los dividendos, los ingresos personales que los dueños de las empresas q sacan de las utilidades, en la misma escala que los impuestos a los salarios, no hay necesidad de impuestos a la comida».
Fuente Sistema Integrado Digital