La ‘manuela’ digital ahora pagará IVA

Tras dos largas jornadas de  impedimentos  las plenarias de Cámara y Senado avanzan en la votación del proyecto de Ley de Financiamiento que busca recaudar cerca de $7,1 billones de los $14 billones faltantes del Presupuesto de 2019.

Además, la plenaria de senado incluyó 13 artículos nuevos. Entre ellos, hay unos que buscan gravar con IVA a las plataformas digitales, especialmente las web cam y las pornográficas, para recaudar cerca de 50.000 millones de pesos. En ese sentido, tanto las modelos ‘web cam’ como las personas que pagan por este servicio pagarían IVA.

De la misma manera fue incluida y aprobada la propuesta de destinar un dólar por cada tiquete aéreo internacional, el cual será destinado al  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la atención de los programas de la entidad y para luchar contra la explotación sexual.

Lea también: Reducciones tributarias en ley de financiamiento no son prebendas: Bruce Mac Master

Igualmente, se estableció una tarifa para el impuesto de timbre de 15 dólares para los colombianos que salen al exterior.

El senador Luis Fernando Velazco señaló: “Una cosa es que un congresista no pueda presentar un proyecto de ley modificando los tributos, y otra cosa es que el Congreso no pueda modificar en una reforma tributaria que el Gobierno ha presentado, porque el papel del congreso no es solo decir sí o no”.

No podemos revivir monarquías con esa falsas interpretaciones de la Constitución” añadió.

Hasta el momento el senado ha aprobado  en bloque 84 de los 112 artículos de la iniciativa, de modo que está aprobada en un  70%.

Lea también: Advierten que ley de financiamiento afectaría inversión en zonas francas

 Por su parte, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el 35% de la iniciativa con la votación positiva  de 40 artículos que no tenían proposición.

El partido Verde enfatizó que no apoya la Ley de Financiamiento, argumentando que hay muchas exenciones tributarias que resultan siendo una alta carga fiscal para el  Estado. «Esta reforma trae solo deducciones que van más allá de 8 billones de pesos y solo se buscan recaudar 7 billones», dijo el representante Wilmer Leal.

Fuente
Sistema Integrado de Información