Iván Duque le pidió ‘platica’ a su gabinete para almuerzo navideño

El pasado domingo en la hacienda Hato Grande se llevó a cabo el almuerzo de Navidad y fin de año del presidente Iván Duque y su gabinete. La intención era evaluar el plan del gobierno luego de que se cumplieran cuatro meses de mandato.

Transcendió que el Jefe de Estado pidió una cuota de $50.000 por funcionario del gobierno para el almuerzo, situación que se dio de acuerdo con fuentes de la Casa de Nariño en el marco de la estrategia de austeridad.

Lea tambiénDuque ordena a ministros y superintendentes hacer pública su declaración de renta

En ese evento, se puso sobre la mesa los proyectos de la agenda legislativa y la necesidad de su aprobación en las sesiones extraordinarias en el Congreso de la República, cuyo decreto con su convocatoria firmó el presidente Duque.

Dentro de las iniciativas se encuentran la Ley de Financiamiento, la reforma a la política y otros proyectos que son vitales en la agenda del Gobierno.

Hace varios días el presidente Iván Duque firmó la directiva que busca generar ahorros y evitar casos como nóminas paralelas, viáticos, publicidad y eventos.

Igualmente, dentro de los propósitos del Gobierno está que se adelante una reducción en el tamaño de los esquemas de seguridad.

«Nosotros debemos tener una racionalización, mayor transparencia y supervisión en el gasto en materia de publicidad y eventos (…) también debemos poder decir a los colombianos que vamos a tener mejores herramientas de eficiencia administrativa”, sostuvo Duque en el encuentro.

El mandatario señaló además que la austeridad tiene que ser un esfuerzo de todos los colombianos, para que los recursos a los más necesitados sean garantizados.

En judicialFiscalía pide investigar a William Willamizar por contratación en el hospital de Ábrego

El presidente también recordó que uno de los propósitos de su Gobierno es que «las iniciativas de austeridad generen ahorros por más de seis billones de pesos en el cuatrienio, empezando el año entrante con un ahorro de $1,2 billones».

Fuente
Sistema Integrado de Información