Fiscalía se prepara ante posible salida de Garavito

La Fiscalía General ordenó adelantar una minuciosa revisión a los registros judiciales que tiene esa entidad con el fin de establecer si existen procesos penales pendientes en contra de Luis Alfredo Garavito Cubillos, quien durante al menos siete años abusó sexualmente y asesinó a más de 200 niños en Colombia.

Estas diligencias fueron emprendidas tras una solicitud del despacho de la vicefiscal general, Maria Paulina Riveros.

Según los registros judiciales, Luis Alfredo Garavito esconocido como ‘La bestia’, tras haber confesado que secuestro, abusó, torturó y asesinó a una larga lista de menores en el país, entre los años de 1.992 y 1.999.

Le puede interesar: (Cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, el debate en RCN Radio)

A propósito de su situación, RCN RADIO conoció un documento en el que se solicita desde el despacho de la vicefiscal general a la Delegada contra la Criminalidad Organizada, que se verifique si los fiscales de esa unidad adelantan algún tipo de investigación contra Garavito y que en caso tal se informe sobre el estado de esos procesos.

Esta solicitud de información se dio teniendo en cuenta que “el señor Luis Alfredo Garavito Cubillos (…) se encuentra ad portas de cumplir la condena que está descontando en el Establecimento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario de Valledupar, Cesar”.

Luis Alfredo Garavito, quien fue capturado en 1999 se encuentra a disposición del Juzgado Primero de ejecución de penas de la ciudad de Valledupar, tras haber sido condenado a 40 años de prisión por los delitos de acceso carnal violento, acto sexual violento y homicidio.

Cabe mencionar que en su momento los investigadores establecieron que Garavito se hacía pasar como vendedor ambulante, indigente, discapacitado y hasta miembro de fundaciones en pro de niños y ancianos, con el objetivo de cometer sus ataques contra los menores especialmente en sitios despoblados.

Igualmente se determinó que las víctimas de Garavito fueron principalmente niños y adolescentes entre los 6 y los 16 años de edad con un bajo nivel  socioeconómico.

 

Fuente Sistema Integrado de Información