El primer vehículo solar construido en Colombia está listo
El primer vehículo solar construido en Colombia, bautizado con el nombre de “Primavera” y diseñado para desplazarse a una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora, está listo para atravesar en octubre el gran desierto de Australia.
Esta maravilla de la ingeniería participará en el World Solar Challenge de Australia, pero antes recorrerá en pruebas las carreteras del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), donde las 42 personas que lo han desarrollado en los talleres de la Universidad EAFIT de Medellín comenzarán los ensayos en julio.
Con 1,70 metros de ancho, 4,5 metros de largo, 1,10 metros de altura, 350 kilos de peso y 1.600 celdas solares, el “Primavera” puede llegar a alcanzar la velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, aseguraron a la agencia Colombia.inn los desarrolladores de este vehículo solar.
“Es el resultado de la pasión de un grupo que creyó que sí era posible innovar”, afirmó Jorge Andrés Barrera, líder del equipo constituido, además, por dos profesores de ingeniería, 11 investigadores y 28 estudiantes.
Tras las pruebas, “Primavera” recorrerá los 3.000 kilómetros que separan las ciudades australianas de Darwin y Adelaida, donde se comprobará el ingenio de este colectivo que ha logrado “desarrollar corte de celdas solares, que no existía en Colombia, y una soldadura que es de calidad aeroespacial”, explicó Barrera.
El reto ha sido “romper paradigmas, quitarnos el lastre de que sólo en naciones avanzadas se puede tener tecnología”, apuntó, por su lado, Jorge Vélez, subdirector de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de las Empresas Públicas de Medellín.