¿Colombianos que laboren menos de cinco horas deben tener prestaciones sociales?
La Ministra de Trabajo Alicia Arango, confirmó que es necesaria una ‘Reforma Laboral’ que contemple que todos los colombianos, que trabajen menos de cinco horas tengan derecho a una Seguridad Social, (salud, pensión y riesgos profesionales).
“Tenemos que saber que, si una persona quiere trabajar cinco horas al día, porque no quiere trabajar más, está en la universidad o tiene que atender los hijos; por lo que sea, tiene derecho a tener pensión y salud por las horas que trabaja, pero hay empresas que no las tienen y eso hace parte de la informalidad”, manifestó.
Agregó la ministra que la cantidad de personas que pueden trabajar por horas también merecen salud y pensión en todo el país.
“Es que no puede ser posible que porque yo trabaje tres horas entonces no tengo derecho a nada, considero que las cosas no son así, pero todo esto hace parte del proceso de socialización, porque debemos aumentar la formalidad protegiendo a los trabajadores colombianos”, dijo.
Arango señaló que esta iniciativa será socializada ante la mesa de concertación laboral con el propósito de conocer los diferentes puntos de vista tanto de los gremios, como también de las entidades sindicales y trabajadora del país.
“En Colombia el tema de salud se tiene que pagar por mes y eso no puede ser posible, porque el empresario tampoco se va a quebrar pagando un mes cuando la persona trabaja tres horas al día (…) En todos los países del mundo tiene los esquemas de horas, así que el sistema de pago en salud también tocaría cambiarlo, pero esto apenas lo estamos iniciando a socializarlo”, manifestó.
Agregó que “en este gobierno con estas iniciativas se quiere generar un mayor trabajo de calidad, que sea una actividad laboral decente, con todas las garantías y prestaciones sociales de ley no importa si es por horas, o contrato definido».