Ahora el Soat será virtual

A partir del próximo primero de enero de 2019 el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se expedirá en un único formato que reemplaza al impreso en papel de seguridad, y será entregada por la aseguradora a través del correo electrónico del ciudadano en formato PDF e incluirá un código QR.

Las personas podrán confirmar la autenticidad de la póliza descargando la aplicación móvil gratuita ‘Soat Virtual’ a través de las tiendas de aplicaciones de IOS y Android y escaneando el código QR de la póliza electrónica.

  En contexto: Soat, ahora en formato digital desde enero de 2019

¿Cómo usar la aplicación ‘Soat Virtual’ (IOS – Android)? 

Una vez instale la aplicación en su dispositivo móvil, usted deberá hacer clic sobre la aplicación para ingresar. Allí le mostrarán un mensaje de bienvenida, y la palabra siguiente, dé clic sobre ella. Es importante que la primera vez que usted utilice la App esté conectado a internet para que el dispositivo se sincronice con el servidor.

«En lo que respecta a leer la información encriptada en el código QR, no utilizará conexión, independientemente del número de pólizas Soat, que se verifiquen con esta herramienta», explicó la ministra de transporte Ángela María Orozco.

Al abrirla, por primera vez, le solicitará autorización para utilizar la cámara con el fin de escanear el código QR. Luego, lo único que se requiere es oprimir el botón señalado para validar el Soat, escanear el código y en la pantalla se mostrarán los datos básicos de la póliza y del vehículo asegurado, los cuales deben coincidir con su póliza.

¿Qué pasa si se le descarga el dispositivo móvil y no puede mostrar el QR? 

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, una vez reciba su póliza electrónica a través de su correo electrónico, la sugerencia es descargarlo en su dispositivo móvil e imprimir el documento para poder presentárselo a las autoridades en estas eventualidades.  Recuerde que portar el Soat es obligatorio, independientemente de la forma en que usted lo elija.

  ¿Cómo verifican las autoridades que el Soat es auténtico y está vigente? 

Con SOAT Virtual se podrá leer el código QR de las pólizas impresas o las digitales que han sido guardadas en otros dispositivos. Si la póliza es falsa, el código no podrá ser leído por la App y aparecerá un mensaje de advertencia en pantalla.  Según el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, «es más fácil adulterar un documento material que uno virtual, este lo que implica una conexión (en este caso con el RUNT) que contiene información cifrada del vehículo y de la póliza Soat.

Le puede interesar: Conductores que no causen accidentes podrían tener rebajas en el SOAT

¿La forma de comprarlo también cambia? 

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el seguro se podrá adquirir de la misma forma de en que se ha venido haciendo «puede comprarse en los puntos de venta autorizados, no van a cambiar los puntos de venta».

  ¿Qué beneficios trae este cambio? 

La ministra Orozco señaló que la evolución les permitirá a los conductores elegir la forma más cómoda para portar el Soat. «Ayudará a las autoridades a verificar la autenticidad de las pólizas en tiempo real, permitiéndoles reconocer las pólizas falsas«.

Para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) será más fácil identificar a qué entidad le corresponde el pago de la atención prestada a la persona afectada en un accidente de tránsito. Y según las autoridades «es un mecanismo eficiente para disminuir la evasión y el fraude de este seguro«.

Fuente
Sistema Integrado de Información